• «Formación ética y normas trascendentales de la razón. El problema de la educación ciudadana» (2019), por Germán Vargas Guillén, Emiliano Roberto Sesarego y Mary Julieth Guerrero. Leer en línea.
• «Riqueza de la nación y derechos ciudadanos» (2018), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «El análisis reflexivo y el método fenomenológico. Contribución a la detrascendentalización de la fenomenología» (2018), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «La puesta en vilo de las humanidades: juego y resistencia» (2017), por Germán Vargas Guillén y Mary Julieth Guerrero Criollo. Leer en línea.
• «Presupuestos epistemológicos y valor de las aserciones» (2013), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «Carne e individuación» (2013), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «La fenomenología de lo invisible: el problema del método» (2012), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «El tiempo en “El hombre muerto” —Estudio de fenomenología genética—» (2012), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «Las TIC en la propedéutica filosófica» (2012), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «En torno a la fenomenología de la fenomenología: La pregunta por el método» (2012), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «La subversión de lo visible por lo invisible» (2012), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «Las TIC en la investigación y la enseñanza de la filosofía» (2011), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «Formación y mundo de la vida» (2011), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «En el centenario de La filosofía, ciencia rigurosa –Borrador de trabajo–: contraobjeciones» (2011), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «De la ontoteología a Dios como fenómeno» (2010), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «Excedencia y saturación: fenomenología de la ausencia y presencia de Dios» (2009), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «La lectura heideggeriana de la sentencia: ¡Dios ha muerto! —Una lectura desde las nuevas narrativas en ciencias sociales—» (2006), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «Espacios de acción de la filosofía en la sociedad» (2006), por Germán Vargas Gullén. Leer en línea.
• «Psicología y fenomenología trascendentales en el proyecto de la Inteligencia Artificial» (2004), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «Kant y la pedagogía. Fenomenología de la génesis individual y colectiva del imperativo moral» (2003), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «La automatización de la silogística aristotélica —Fundamentos logico-fenomenológicos del autómata Silogismos—» (2002). Leer en línea.
• «El disponer» (1999), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «La filosofía del lenguaje o la ligera “excursión ideológica” de Miguel Antonio Caro» (1993), por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «Una introducción a Husserl» (1994), por Antonio Zirión Quijano. Leer en línea.