En este espacio se proponen textos del autor o de otros autores que se consideran fundamentales en las discusiones. En particular, los artículos de opinión -de este enlace- son un esfuerzo por pensar la universidad -especialmente la pública- ante los proyectos de Reforma de la Ley 30. Esta iniciativa es una respuesta al diálogo abierto tanto con los estudiantes de la Licenciatura en Filosofía como del Énfasis Filosofía y enseñanza de la filosofía del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.
• «Pa’lante pacífico: 10 x mil en la educación universitaria de los chocoanos», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea.
• «Diez años de la Comisión de la verdad del Perú» Con apoyo de Eduardo González, Marta Martínez y Félix Reátegui, del Centro Internacional para la Justicia Transicional, ICTJ.
• «MANIFIESTO UNINÓMADE + 10. Tatu or not Tatu. Rede Universidade Nômade.»MANIFIESTO UNINOMADE.
• «El doctorado Interinstitucional en Educación (DIE): en el diálogo sur- sur. Por Germán Vargas Guillén» El Doctorado Interinstitucional en Educación
• «Un giro de 360°: la medición de grupos en las brumas del capitalismo», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «Carta abierta a la comunidad académica de la UIS del profesor Germán Vargas Guillén» Leer en línea
• «Cobertura, calidad y financiación», por Francisco Cortés Rodas. Leer en línea
• «Carta: respuesta al escrito del profesor Vélez», por Francisco Cortés Rodas. Leer en línea
• «Del decir al hacer –Del análisis a los mecanismos de participación ciudadana–», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «El Movimiento Universitario y el Principio de Resistencia», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «Entre Escila y Caribdis: la situación de la Pedagógica Nacional ante la Reforma de la Ley 30», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «La educación es un derecho, no una mercancía», por Guillermo Hoyos Vásquez. Leer en línea
• «La encrucijada universitaria», por Rafael Gutiérrez Girardot. Leer en línea
• «La idea de autonomía», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «La libertad de investigación y la autonomía universitaria», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «La Reforma a la Ley 30 ante el mito de la privatización», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «La reforma de la Ley 30 en el laberinto», por Marco Antonio Vélez. Leer en línea
• «La universidad pública como empresa pública eficiente», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «La Universidad ante las brumas del capitalismo cognitivo (tentativas de un Manifiesto)», por Carlos Enrique Restrepo. Leer en línea
• «Los azares, el tahúr, y el Polo», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «Ni silencio cómplice ni anónimos cobardes», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «Reforma a la ley 30. Movimientos y resonancias», por Jaime Rafael Nieto López. Leer en línea
• «Señor ciudadano: por qué decir NO a la Reforma de Ley 30», por Anónimo. Leer en línea
• «¿Sobrevivirá la Pedagógica Nacional como universidad a la Reforma de Ley 30?», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «Una hermenéutica del ser Ibero Americano. Cómo puede ser dicha ésta nuestra Ibero América, una y múltiple y la educación nuestra», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea
• «Volver a barajar», por Germán Vargas Guillén. Leer en línea